Púlpito Evangélico – LO QUE SIGNIFICA LA CRUZ DE CRISTO PARA TI

- Advertisement -

LO QUE SIGNIFICA LA CRUZ DE CRISTO PARA TI

Pastor, Jorge L. Cintrón Calzada

Mensaje predicado en el Pabellón de Oración de la Primera Iglesia Bautista de Cayey, Puerto Rico el 5 de abril de 2023, 7;30pm

 

LO QUE SIGNIFICA LA CRUZ DE CRISTO PARA TI Texto Bíblico:

Filipenses 2:5–8

 

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.

 

Para el tiempo de Jesús no había muerte más terrible que la muerte por crucifixión. Originalmente este medio de ajusticiar a las personas fue empleado por los persas. Clavaban a una persona en una cruz y lo dejaban morir allí, los buitres y los cuervos se encargaban de destrozar el cuerpo. La ley romana establecía que el criminal debía colgar de la cruz hasta que muriera de hambre, de sed, de exposición a los elementos del clima. Esta tortura solía durar varios días. Después de la muerte se tiraba el cuerpo para que las aves de rapiña y los perros se encargaran de ellos. La ley judía establecía que había que sacar los cuerpos y enterrarlos al anochecer. Después de dictarse la sentencia esta se cumplía inmediatamente. El reo era azotado; era terrible. Se le obligaba a cargar su cruz sobre sus hombros custodiado por cuatro (4) soldados romanos. Había que amarrar y empujar al reo ya que tropezaba por el peso de su cruz. Delante de él iba un oficial romano con un letrero en el que estaba escrito su crimen. Se le hacía caminar por la mayor cantidad de calles con el propósito de que le viera la mayor parte de las personas para que sirviera de ejemplo. Se hacía también con el propósito de que cualquier persona que tuviera “nueva evidencia” la presentase.

 

El lugar donde se celebraba la crucifixión se llamaba en hebreo Gólgota; el lugar de la calavera. Algunos señalaban que se llamaba así por una leyenda que decía que en aquel lugar se encontraba la calavera de Adán. Otros señalaban que el nombre era producto de las muchas calaveras que había en aquel lugar producto de las crucifixiones. El nombre se le pudo haber dado por aquel monte tenía la forma de una calavera

 

La Cruz de Cristo produce liberación de la condenación que conlleva  el pecado.

 

Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. ….. Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás. (Génesis 2:8,9,15,16)

Pablo, escribiendo a los gálatas señala

 

“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo.” de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. (Gálatas 2:20)

 

Mas adelante escribió: “Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas”. ….. “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un maero , para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu” (Gálatas 3:10, 13,14),

 

Además de la Salvación la Cruz produce

 

Liberación de la ruina. Esa liberación es simbolizada en la corona de espinas –

 

Génesis 3:17-19, “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás”.

 

3 Juan 1:2, “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”.

 

2 Corintios 8:9, “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

 

Los latigazos que flagelaron la espalda de Jesús hacen provisión para la liberación de la enfermedad.

 

Isaías 53:5, “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.

 

1 Pedro 2:21, 24, “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas …. quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.”

 

Los clavos que sujetaron el cuerpo de Cristo cancelaron los derechos que Satanás tenía sobre el hombre, provocando la liberación del dominio de Satanás.

 

Colosenses 2:13-15, “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”.

 

La lanza que abrió el costado de Jesús representa la liberación interior del creyente.

 

Juan 19:33,34, “Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.”

1 Juan 4:18, “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”.

 

La historia nos da una lección al recoger cual fue el desenlace de la vida de aquellos que fueron los responsables principales de la crucifixión de Jesús.

 

JUDAS: vencido por su remordimiento, “fue y se ahorcó” El lugar se llamó: “Acedelma”; que significa “campo de sangre” en recuerdo al dinero de traición con el cual fue comprado. Antes su nombre había sido: “campo del alfarero”, por pertenecer a un hombre de ese oficio, que tiraba allí los residuos malos de sus trabajos. JUDAS fue una vasija que se echó a perder.

 

PILATO: poco tiempo después de la muerte de Jesús fue llamado a Roma y desterrado a las Galias donde se suicidó. Una vieja tradición le presenta como un hombre perseguido por su remordimiento, medio loco al recuerdo de su cobardía, con una manía que le llevaba de una parte a otra buscando agua para lavar sus manos.

 

HERODES: murió en el desierto condenado por sus infamias.

 

CAIFÁS: fue depuesto de su alto cargo un año después de la crucifixión.

 

ANAS: su hogar fue destruido por el pueblo en un motín y su hijo asesinado y arrastrado por las calles.

 

La Biblia nos enseña que todos los hombres somos responsables por nuestras acciones, JUDAS, PILATO, HERODES, CAIFAS y ANAS fueron alcanzados por las consecuencias de sus actuaciones. Ellos no fueron los únicos responsables de la muerte de Jesús. Nosotros también fuimos responsables de la muerte de Jesús. Él llevó sobre sí todos nuestros pecados. La única forma que un hombre puede evitar que las consecuencias de esa acción le alcancen es aceptando a Jesucristo como el SEÑOR Y SALVADOR de su vida.

 

Hagamos nuestra todas las bendiciones que emanan de la Cruz.

 

Si aún no has reconocido a Jesús como tu Salvador personal esta oración te puede ayudar a disfrutar esa salvación

 

“Padre, reconozco que soy pecador.

Acepto que Jesucristo es:

Tu Hijo, que es el hijo de Dios,

Que murió en la cruz por mis pecados,

Que Tú, Padre, le levantaste de los muertos.

 

Gracias Jesús por pagar el precio de mis pecados.

Perdóname y hazme una nueva criatura.

Lávame con tu sangre y entra en mi corazón.

Te entrego hoy mi vida.

Te recibo como mi Salvador y Señor.

 

Santo Espíritu ven a mi vida.

Capacítame para vivir cada momento de mi vida de acuerdo con la decisión que hoy he tomado.

 

En el nombre de Jesucristo he orado. Amen”

Jorge Cintron
Jorge Cintronhttps://www.elversiculodeldia.com
Pastor en Primera Iglesia Bautista de Cayey, Puerto Rico

Libro Recomendado:

Un año con mi amigo fiel y verdadero: Jesús
365 días con la Palabra de Dios.

Un año con mi amigo fiel y verdadero: Jesús

es un libro devocional de lectura fácil que ofrece una lectura diaria de un versículo bíblico, acompañado de una breve reflexión y una oración que te inspirará a conectarte con Dios.

Este devocional diario es perfecto para aquellos que desean cultivar una relación más profunda con Dios a través de la lectura regular de la palabra de Dios y la oración.

Aquí puedes Comentar o Responder a esta Publicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Ayúdanos a compartir Su Palabra...

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos 16:15

WHATSAPP

Recibelo diario.

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

YOUTUBE

PINTEREST

VIMEO

EMAIL (Suscripción)

Recibelo diario.

TELEGRAM

Recibelo diario.

TIKTOK

Recibelo diario.

CREAR POSTAL

Crea hermosa postal
Con tu versiculo favorito!

Dios nunca nos dejara ni desamparara, pero fácilmente nos alejamos de Dios. Recibe versiculos biblicos de la palabras de Dios y acercarte a Él. Te invitamos a unirse a nuestra confraternidad.