LA FE
Pastor, Jorge L. Cintrón
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”
Hebreos 11:1-3
Jesús presenta una parábola sobre una viuda y un juez injusto. (Lucas 18:1-8). La historia básica de la narración es: 1) Una viuda que acude a un juez para que le haga justicia contra su adversario; 2) El juez, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres, no quiso hacerle justicia por un tiempo; 3) Ante el reclamo insistente de la viuda el juez decide hacerle justicia. Jesús utilizó esta parábola para ilustrar la necesidad de perseverar en la oración sin desmayar.Al final de la parábola Jesús hace la siguiente pregunta: “¿Pero cuando venga el Hijo del Hombre hallará fe la tierra? (Lucas 18:8)
El pasaje bíblico por excelencia sobre la fe es el capítulo once (11) de Hebreos. Ese capítulo de Efesios presenta una serie de personajes de la historia del pueblo de Israel que se convirtieron en héroes de la fe. Presenta alrededor de dieciséis (16) héroes de la fe. El capítulo siguiente de la carta a los Hebreos comienza: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” (Hebreos 12:1-2)
Hebreos 11:1 presenta una definición de fe. “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Esa definición se ha convertido en la definición clásica de la fe. Esa definición yo la he esbozado de la siguiente forma: “fe es ver con los ojos espirituales lo que nuestros ojos naturales no nos permiten ver”.
Retomo la pregunta de Jesús al final de la parábola de la viuda y el juez injusto: “¿Pero cuando venga el Hijo del Hombre hallará fe la tierra? Reformulo la pregunta ¿Hallará fe en ti el Hijo del Hombre?
A través de su ministerio Jesús sanó a muchas personas. Puntualizo algunas de esas sanidades.
1) El paralítico que fue entrado por el techo por cuatro (4) amigos (Marcos 2:1-12
2) La mujer de flujo de sangre (Mateo 9:18-22)
3) Dos ciegos que siguen a Jesús después de haber resucitado a la hija de Jairo (Mateo 9:27-31)
4) La hija de la mujer sirofenicia (Mateo 15:21-28)
5) El muchacho endemoniado que es traído ante Él después de la experiencia del Monte de la Transfiguración. (Mateo 17:14-21)
6) La sanidad del ciego Bartimeo (Marcos 10:46-52)
Los relatos de esas sanidades puntualizan la fe de los que se acercaron a Jesús.
El evangelista Mateo al hacer referencia a la permanencia de Jesús en Nazaret señala que Jesús no pudo hacer muchos milagros en esa ciudad a causa de la incredulidad de ellos. (Mateo 13:58) El discurso de la fe de Hebreos hace el siguiente señalamiento: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (Hebreos 11:6) También el escritor de la epístola de Santiago señala: “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” (Santiago 1:6-8)
A través del ministerio de Jesús la fe no está presente solamente en sanidades y actos milagrosos. La mujer que ungió a Jesús en la casa de Simón el fariseo escuchó de labios de Jesús lo siguiente “Tu fe te ha salvado” (Lucas 7:50) El leproso samaritano que regresó a Jesús después de haber sido sanado escucho de Jesús“Levantate, vete, tu fe te ha salvado” (Lucas 17:19)
La fe desde la perspectiva bíblica tiene diferentes acepciones.
1) Milagrosa; la fe incidental que reclama la intervención divina en una situación. (Marcos 9:23,24)
2) Confianza, la fe que lleva a una persona a aceptar las promesas de Dios. (Gálatas 2:20)
3) Fruto del Espíritu, es esa seguridad de que Dios obrará. (Gálatas 5:22,23)
4) Don del Espíritu, afirmar que Dios obrará en situaciones específicas (I Corintios 12:7-11)
4) Salvadora, revelación de la obra salvadora a una persona. (Efesios 2:8)
Se podrían establecer tres pasos para desarrollar una fe verdadera:
PRIMERO: conocimiento; obtener información
SEGUNDO: convicción, aceptar como cierto
TERCERO: confianza, apropiarse
La fe es muy importante para una persona
La fe hace que una persona experimente la salvación en Cristo Jesús. Afirma a una persona en las promesas que Dios ha dado.A través de la fe se obtiene la confianza de que Dios esta con uno. La fe permite a una persona ver lo que Dios va a hacer antes que lo haga. Es lo que hace que el creyente le pida a Dios que actúe en una situación específica.
Jesús al final de la parábola de la viuda y el juez injusto: formulo esta pregunta: “¿Pero cuando venga el Hijo del Hombre hallará fe la tierra?
Hay una pregunta para ti: ¿Hallará fe en ti el Hijo del Hombre?