La falta de perdón es la negativa a perdonar a alguien por una ofensa, por un error o un daño que te hayan hecho.
Quien no ha perdonado mantiene un resentimiento, ira o dolor en su corazón en lugar de liberar a la persona o a si mismo(a) de esa carga emocional.
En la Biblia en el Evangelio de Lucas capítulo 6, verso 37, dijo Jesús esto, que es altamente poderoso, “Perdonen a otros, y Dios los perdonará a ustedes” (NTV).
Debes saber que el perdón no es un sentimiento, sino que es una decisión de brindar liberación.
Jesús vincula nuestro perdón al que recibimos de Dios.
¿Por qué?, Porque el resentimiento es una cárcel autoimpuesta.
Ten en cuenta que “perdonar no excusa el daño, sino que rompe las cadenas que te atan al ofensor”.
Es un acto de obediencia que desata bendición; puesto que una persona que no perdona esta presa de emociones contrarias a la fe.
Entrégale tus penas, amarguras y todo el rencor generado por la falta de perdón a Dios, el tiene el poder de darte la fuerza para avanzar y dejar de vivir con el dolor de la ofensa
Te motivo para que lo pongas en práctica, por ejemplo “envíale un mensaje o una carta de perdón a él ofensor, aunque no lo merezcan, solo porque quieres sacar el dolor de tu corazón”.
Si eso no es posible, escribe la ofensa en un papel y quémalo como acto simbólico de liberación.
Oremos “Amado Señor, renuncio a vivir en amargura, ira y dolor por el daño que me han hecho. Hoy decido perdonar a (escribe su nombre). Sáname de las heridas que dejó en mi corazón. Ayúdame a ser como eres Tú, a perdonar aunque no lo merézcanlo oro en el Nombre de Jesús, Amén”.
Versículo, “Perdonen a otros, y Dios los perdonará a ustedes” Lucas 6:37 (NTV).
Buen Dia
Juan C Quintero
BuenDiaTodosLosDias.com